Malma
es ya una bodega que tengo bien agendada, a ver, los pongo en onda,
Malma es la conocidísima NQN, en San Patricio del Chañar, Neuquén,
si si, allá en una de las muchas lomas del cuco que tenemos en
Argentina, el proyecto lo encararon en un momento muy difícil en la
Argentina, en uno de los muchos... al cabo de unos años no se pudo
aguantar la bola de nieve y se la vendió a un grupo que se acababa
de formar con la asociación entre la familia Viola (Bodega del Fin
del Mundo) y el Grupo Eurnekian), luego se separan quedando los
Eurnekian con Del Fin del Mundo y la familia Viola con NQN, y pasa a
llamarse Malma, esto fue hace ni dos años, los Viola se pusieron las
pilas y con el know how previo y un nuevo plan de desarrollo
comenzaron a hacer las cosas muy bien, y el viñedo acompaña mucho,
realmente ha dado un salto, no sólo el viñedo que se est{a
acostumbrando a un clima realmente extremo y lo hace de manera muy
elegante, sino también la enología, éste Chardonnay que cuenta con
un trato muy respetuoso en la viña y en la bodega va a crianza en
Roble, que es notoria, pero bien compenetrada con las frutas,
complejo pero fácil de discriminar, dejando que el vino exprese un
paisaje muy especial, en boca es una delicia, fresco, cremoso, con
cuerpo intenso, un poco de estructura al final, completo. Con pesca
grillada es divino, mientras no le metan cremas a la boca, va con
casi todo. Realmente un vino que debería de estar en otros precios,
pero con éste, es realmente imperdible (-Lio, no digas eso que
después los suben. -Ya sé, ya sé).
La
Zulema
Malbec
2019
500.-


Pulenta
está presentando una nueva linea en la base, que antes ocupaba La
Flor, unos varietales que a mi me encantan, han subido un buen par de
peldaños, se la merecía, y ha tomado la posta ésta etiqueta, La
Zulema es el nombre de la Finca de los Pulenta en Agrelo,distrito al
sur de Luján de Cuyo, subiendo la ruta de la picada de Ugarteche
para ir hacia Tupungato por los Cerrillos, instalado a principios de
los 90, estos viñedos son un jardín, cuidados de manera impecable,
y dan marco a la exquisita Bodega Pulenta Estate, mil veces he dicho
que vayan a visitarla, así que vayan, qué sé yo, algún día se
podrá, bien, el vino en cuestión es un varietal de Malbec, fino y
elegante, como buen Malbec de Agrelo, suave, frutal y florido, más
frío más flores, pero no se pasen, en boca es fresquísimo, por eso
no vale la pena enfriarlo, pero no está prohibido probar, la
estructura es suave y agradable, y aguanta toda la carnita de un
alcohol muy amable, realmente un vino rico y bien redondo, tal y como
debe ser un Malbec de Agrelo, muy agradable, contenta a todos los
paladares si de armar una picada muy casual se trata, pero para las
milanesas, aaaahhhh, para las milangas es perfecto.
El
Relator
Cabernet
Franc 2019
700.-


A
pesar de que el Cabernet Franc de Mendel estuvo muy bien aceptado,
propongo éste para la carta, es menos profundo y no tan complicado
como el de Roberto de la Mota, pero es más frutal y fresco, que es
un lugar más natural para esta variedad, ya hace casi 3 años que
probé los vinos para insertarlos en una carta en Mendoza, y me gustó
el CF, a pesar de que este tipo de emprendimiento no suele durar, el
hecho de que el scouter de los vinos y elaborador es el Pepe
Reginato, excelente enólogo mendocino, uno de los alma mater de los
espumosos de muchísimas bodegas, y los produce el
“Flaco”
Gabrielli, Periodista, Relaciones Públicas muy reconocido en Mendoza
y la voz de las Carreras en el Hipódromo de Mendoza desde hace
décadas. Entre el Pepe y el Flaco, se están mandando una línea de
vinos muy auténticos, el Franc lo probé ahora de nuevo y tal como
les dije, aromática bien definida con las bayas rojas, cuerpo
balanceado, su justa intensidad, un excelente ejemplo de Franc del
Valle de Uco, Burros y Vinos, hermosa yunta, si
vas a un asado y querés que te hablen de caballos, llevá este vino.
De
Moño Rojo
Grenache
2019
850.-
Excelente
Grenache de viñas jóvenes del Valle de Uco, hay veces que lo de los
huevos de hormigon funciona, este es un buen caso y muy definido por
la enología de Pablo Martorell, uno de los juniors mejor asentados
del Valle de Uco,con base de operaciones en The Vines, es un
recolector de buena fruta, hay más de mil hectáreas y decenas de
variedades para divertirse. Con un pequeño porcentaje de Syrah 5%,
aromas bien frutales de bayas y rojas y negras, con notitas de madera
y esos típicos taninos peludos pero suaves de la Grenache, que se
conjuga muy bien, con las notas minera...no no, que de eso no hablo,
pero el vino está riquísimo, a probaaaaar.
Lui
Reserva
Cabernet
Sauvignon 2018
750.-


Mauricio
Vegetti es un Junior a pasos del Senior, jóven pero con muchas
cosechas encima, muchos vinos, muy diferentes, ha sido un largo y
productivo camino de aprendizaje, ahora lo encontramos elaborando
Gauchezco, que ya los pondré, pero en Lui son los personales, los
que a él le parece que tiene que ser cuando maneja toda la linea de
producción, y este Cabernet de Agrelo, la mejor zona en mi opinión
para Cabernets de pie franco, es un excelente motivo para dejar de
tenerle esos preconceptos de duro o violento, el Cabernet es como es,
si, tiene taninos, si, da acidez, si, si quemas la uva con
sobremaduración pierde elegancia, pero cuando las cosas se llevan en
tiempo y forma, el Cabernet es maravilloso, por algo es La variedad a
nivel mundial, con este vino lo observamos muy bien, con muy buena y
fina crianza, potente en nariz, complejo, los pimientos están, las
grosellas están, las especias, los humos, en fin, la galería de
arte vinícola en todo su esplendor, y en boca es intenso y muy
placentero, los taninos zapateros del Cabernet se tornan
aterciopelados con el tiempo, ahora están en onda corderoy, igual
riquísimo, es así, el Cabernet necesita tiempo y buenas maneras, y
cuando sale es delicioso, échenle carnes, pucheros, asados, lo que
sea, que se la banca.
Domingo
Hermanos Reserva
Tannat
2018
600.-
Más
de medio siglo llevan los hermanos Domingo trabajando sin cesar en
producir buenos viñedos, la vieja bodega de Cafayate funciona como
un fiel Mercedes del 80, y a pesar de que no tiene ni ahí la
tecnología de su hemana menor Domingo Molina, los viñedos son tan
nobles, tan auténticos, que pueden producir con esas uvas vinos
intensos y limpios como la mejor, vinos que impactan, difíciles de
olvidar y comprometidos con recuerdos placenteros, y si hay que poner
un Tannat, allá en Salta arriba están, el aquí presente tiene una
breve crianza, y deja que el rupestre se note, mucha fruta negrota,
pero no tan cocida, gordo en boca, hay taninos muy suaves casi
sedosos, pero están, rico ejemplar, para ir conociendo la variedad,
perfecto. Ah, enfríenlo un poquito, apenas.
Tordos
Blend
Malbec,
Tannat, Petit Verdot, Cabernet Franc, 2019
600.-
Salta,
cada día más enamorado de Salta, y éste es un vino salteño 100%,
la rusticidad entrega vino vinoso, valga la redundancia, porque estos
son vino en donde no vamos a encontrar las frutas frescas como la
ciruela y las bayas, son aromas más oscuros, más de bodega, que se
la nota muy limpia, es producto de la amistad y buena onda entre tres
amigos de la zona Calchaquí, el responsable del vino es Paco Puga,
uno de mis enólogos favoritos, y aquí entrega fruta salteña, tan
negra como uno supone de esos altos valles, intensa, pero en un vino
muy elegante y llevadero, a pesar de sus 14 y pico de alcohol es muy
agradable, llena la boca pero pide más, es obvio que es un vino para
tener al lado de la parrilla, hermoso vino en un rango de precio
excelente.
“Si
el Petróleo es la Energía del Sol enterrada,
Salta
es el Medio Oriente de los Vinos”
(Lion
Dixit)
Vinos
para Tener
Huamanao
Reserva
Blend
2017
800.-
Seguimos
en Salta la linda, bien arriba, en el Valle de los Molinos, entre
Colomé y Tacuil, es decir, allá en la loma de los kinotos literal,
allí se reconstruyó una bodega antigua, en los primeros años del
milenio se plantaron viñas nuevas acompañando los antiguos parrales
que pudieron rescatarse de la variedad “original” como decía
Ramirez, el antiguo dueño de la finca, que parece un Malbec pero no
lo es, así que, como ven, esto del vino todavía da sorpresas.
De
la mano de Luis Asmet, otro de los enólogos mendocinos que hacen
escuela en Salta desde hace varios años, los vinos de la variedad
Original y otras como Malbec y Cabernet Sauvignon se llevan a
barricas por unos buenos 12 meses, y luego a diseñar el corte, y
aquí es donde encontramos las manos de buen enólogo, que de Salta
puedan salir vinos de tanto impacto es normal, pero que a la vez se
dejen tomar y uno pueda encontrar varios perfiles en una sola botella
es realmente emocionante, tiene todo, la fruta de baya, la de carozo,
las especias y las maderas, si, muy presentes las maderas, pero abre
y , al rato se torna vinoso y francés, realmente muy disfrutable,
excelente vino a un precio increíble.
Cola
De Zorro
Malbec
2019
1050.-
En
este pequeño tour salteño voy a presentar a un ya consagrado
Junior, y con ADN vino en todas sus células, se trata de Alvaro
Dávalos, la nueva estrella del firmamento calchaquí, como todos los
juniors que estoy presentando es un jóven muy metido en el mundo
vino desde su infancia, muy viajado, y con ganas de más, el Viejo
Vizcacha es ya un mito urbano, pero el Cola de Zorro es distinto, si
tuviera que pintar una naturaleza muerta de frutas rojas y negras en
un lienzo blanco, no lo pienso ni un segundo, pongo una botella de
Cola de Zorro encima de la mesa y pínto esa botella, nada más, se
nota la pluri-realidad calchaquí al palo, en la nariz es un catálogo
de mermeladas y confituras, frescas, recién hechas, la boca es
intensa y agradable, bien Malbec, redondo y grande, no se les ocurra
enfriarlo, para nada, jjj.
Laborum
Single Vineyard Alto Rio Seco
Malbec
2019
1100.-
Aquí
tenemos un rescate del TWT anterior, todos han encontrado este vino
muy rico, yo lo tengo como un Malbec de referencia en Salta, del
enólogo Paco Puga ya he comentado su perfil, nacido en Mendoza,
itinerante en varias bodegas, todas de primera linea, hasta que
encontró su Happy Room en el Porvenir, en donde no para de generar
nuevos vinos, es una persona muy creativa gracias al conocimiento
profundo de sus recursos, las viñas, el clima, la tecnología, los
tiempos, el consumidor, en fin, trabaja mucho para obtener exquisitos
resultados, se lo agradezco desde aquí, este Malbec es perfil Salta,
potente, intenso, con notas intensas de madera, pero no patea, es
redondo, se queda en boca, no duele, es como una sala de baile
barroca, llena de adornos, terciopelos hasta en las servilletas y
cosas así, disfrutable a muy largo plazo.
Listo
con Salta, un corte, una quebrada y vámonos al Sur...
Malma
Reserva de Familia
Merlot
2018
700.-
Bueno,
qué me pasa con esta bodega? Fácil, la fruta ya está, el viñedo
después de más de quince años está instalado, sus raíces ya
viajaron por el mundo subterráneo y establecieron rutina, los
sarmientos conocen el clima y le han tomado la mano a su entorno,
comienza una época de sinceridad, serenidad y constancia, la bodega
es un juguete, moderna, simple, muy bien diseñada, funcional en
todos sus aspectos, y encima me lo traen al Hans Vinding Diers con su
cucharón a revolver los caldos, la autenticidad de sus vinos, que
quedan despojados de toda influencia humana como por arte de magia,
dan constantes muestras de naturaleza, las rojas y frescas bayas, las
notas de sombras boscosas, frescura que balancea una intensidad de
cuerpo importante, con taninos gentiles, un excelente vino de cena
especial, que los corderos al horno, unos jamoncitos de pato o
jabalí, en fin, me entienden no? Muy Fino.
Entonces
la cosa queda así:
Burbujas
Vuelá
Brut Nature Pinot Gris 750.
Transparentes
Crux
Sauvignon Blanc 700.-
Solo
Contigo Chardonnay 550.-
Malma
Reserva Chardonnay 650.-
Quieto
Cabernet Franc 600.-
Alma
Gemela Mourvedre 800.-
Rojos
Pajarito
Amichu Barbera 400.-
Malma
Pinot Noir 550.-
La
Zulema Malbec 500.-
De
Moño Rojo Grenache 850.-
El
Relator Cab Franc 700.-
Lui
Reserva Cab Sauvignon 750.-
Malma
Reserva Merlot 700.-
Negros
Tordos
Blend 600.-
Domingo
Reserva Tannat 600.-
Laborum
Malbec 1100.-
Cola
de Zorro Malbec 1100.-
Humanao
Reserva Blend 800.-
Muy bien mis queridos Winetriperos, 18 etiquetas no es poca cosa, llevo unos
cuantos días escribiendo y ya llegamos al final.
Las
cartas de vinos se suponen una selección que acompaña a la cocina
de un restaurant, y ofrece vinos acordes no sólo en sensaciones sino
que también se diseña económicamente.
Pues
como no me voy a poner a cocinar, entonces queda todo en manos de la
economía, que todos sabemos que no sabemos donde está, la buscamos,
no la vemos, se esconde,a lo mejor la vemos pasar, pero es imposible
sacrale una foto, menos mal, en fin, no todo está perdido.
Consideremos
esto, a pesar de que estamos en una situación paupérrima , podemos
tomar vino, estamos mucho menos en la calle, manejamos casi nada, y
los recreos y breaks se dan en la cocina de casa, que, en el fondo,
no se lo digan a nadie, a mi me hace sentir un poquito más libre, ya
sé que va la Luna rodando por Callao.
Perdón,
sigo, económicamente, la pregunta es la siguiente, ¿ a qué precio
comienzo a tener vinos relatables, registrables, difundibles,
comercializables?
Pero
sobretodo emocionantes, que me lleven a lugares, a historias, o a
crear vivencias memorables, que es para lo que los buenos vinos son
un vehículo excelente.
En una
carta funcional, esto tendría que ver con los precios medios del los
platos del menú, entonces colocaria mi mayor oferta de vinos en un
rango de precios, pero bueno, que no voy a cocinar, entonces más
libertad.
Mi
respuesta es esta carta, en donde he probado y reprobado, gracias a
mi amigo Musu, de Mr Wines, un tipo 120% vino, y hablamos, y me
cuenta y me lleva por caminos que antes no transitaba mucho porque
era mucho ruido y pocas nueces, hoy, esa franja entre los 500 y 800
sigue igual o más poblada que antes, pero hay más nueces, como
decía en el número anterior, la viña crece y los enólogos
también, y hoy encuentro una buena guardia nueva, asentada, seria y
creativa, excelentes profesionales, y están rodeados de jóvenes con
experiencia suficiente como para entender que es tiempo de definir, y
lo hacen muy bien. De maravillas en muchos casos.
Así
que bueno, es en esa franja en la que estoy posando el ojo, tratando
de mostrar un abanico de posibilidades que como digo, si uds se dejan
emocionar, lo hacen, ya sea por Paisaje, Técnica o Recuerdos.
La esencia del Wine Tripper es justamente trippear, andar por paisajes
gigantescos, observar naturaleza con lupa y conocer gente buena.
Hablando
de eso, recuerden que ésta es una edición que está en vigor por un
par de meses, mi idea es ir diseñando, chupando, perdón, catando,
la edición de Noviembre, son todos vinos que ni en pedo encuentran
en un chino, sería muy raro, y por ende, no hay cantidades
infinitas, son vinos de partidas chicas, máximo 10000 botellas en
algunas etiquetas, que son nada, hoy día hay más vinotecas que
canchas de Paddle en los 90.
Va a
ser difícil que si hacen pedidos en Septiembre estén todas las
etiquetas disponibles, ojalá, algunas se irán reponiendo, y quizá
ya no será la misma cosecha, así que no se me aletarguen y
recuperen un poco de stock, que de la caja de Junio seguro no queda
nada.
Entonces,
vayan fajinando las copas, preparen algo rico para acompañar, si, ya
sé que extrañan los “food treats” que aparecían en las cajas
en otras épocas, paciencia.
Eso es
todo, Paciencia, mente limpia, cuerpo sano, menos intoxicaciones
mediáticas y a prepararse, para todo, que todo llega.
Abrazos
a todos.
Lionel
Bondulich
AAAAAAhhh
la
caja la caja
1
Malma Chardonnay Reserva
2 Pajarito Barbera
3 Tordos
4 Lui Reserva Cabernet Sauvignon
5 Humanao Reserva Blend
6 Cola de Zorro Malbec